Blog

Consejos para mejorar la página de inicio de un sitio web

Las páginas de inicio o home pages tienen un objetivo muy claro: presentar a la empresa e informar de manera general a los visitantes sobre los productos, servicios, noticias o novedades relacionadas con el negocio. Estas páginas son las más importantes de un sitio web, ya que son el punto de encuentro y la cara visible para los usuarios. Y si esta página no está bien pensada y diseñada, probablemente será la primera y última página que verán.

El equilibrio ideal

A veces, una página de inicio sólo incorpora noticias del mercado o simplemente una gran imagen, pero por lo general, sirve para presentar rápida, concisa y claramente a la empresa, qué hace y qué ofrece. Si bien los actuales clientes ya saben esto, una página de inicio también debe ser capaz de captar y retener nuevos clientes.

Por lo tanto, el equilibrio ideal se debe encontrar entre publicar información relevante para los clientes actuales y para los potenciales nuevos clientes. Una buena alternativa para esto es, por ejemplo, utilizar un link que diga “más información aquí”, para que aquellos que quieran conocer más sobre un tema puedan hacerlo activamente.

Elementos básicos de una página de inicio equilibrada:

  • Debe mostrar de manera breve, en una frase o en un párrafo, el objetivo del sitio o de la empresa, o dicho de otra forma, qué es lo que la empresa hace. No hay que asumir que es obvio basado en las imágenes de la página, dilo con palabras.
  • También debe mostrar los productos o servicios (al menos los principales) que ofrece la empresa. Esto puede ser a través de un menú, en lugares destacados dentro de la página o bien utilizando imágenes, botones promocionales o banners que ayuden a exhibirlos.
  • Navegabilidad. Es decir, que haya caminos claros, a través de enlaces, por los que el usuario pueda seguir de acuerdo a sus necesidades. Un buen menú de navegación es fundamental para evitar la frustración del usuario y para que éste encuentre rápidamente lo que anda buscando (Ver recuadro naranja de la imagen de abajo).

Se recomienda que la información más importante esté en la parte superior de la página, para que el usuario pueda visualizarla de inmediato, sin necesidad de “bajar” con el mouse dentro de la misma página.

  • Asimismo, la página de inicio debe contar con enlaces internos que lleven al usuario hacia otra información relevante del sitio, como a “Quiénes Somos”, “Responsabilidad Social/Ambiental”, “Sucursales”, “Misión”, etc. (Ver recuadro azul de la imagen de arriba).

En resumen, una buena página de inicio debe responder a las siguientes interrogantes:

  • ¿De qué es el sitio?: de qué se trata, qué encontraremos.
  • ¿Cómo puedo buscar más contenido?: hay usuarios que saben lo que necesitan, otros, en cambio, necesitan navegar para tomar una decisión, por lo tanto la página de inicio debe establecer claramente cómo y dónde debemos buscar más información.
  • ¿Cómo navegar por el contenido?: Para esto se usan las barras de navegación con las principales secciones o categorías, las cuales están presentes en todas las páginas del sitio web para orientar al usuario en su navegación. Otro elemento muy útil es dejar visible un enlace o botón que permita volver rápidamente a la página de inicio o home page.
  • ¿Dónde está el contenido relevante?: Cuando una visita o un cliente vuelve a nuestro sitio, probablemente no le interesará leer todo el mismo contenido otra vez, por lo tanto, deberíamos tener una sección en la página de inicio o un enlace muy claro que le indique “Lo nuevo”, “Noticias”, “Día a día”, “Novedades”, “nuevos productos”, y que invite al usuario a conocer. De esta manera estaremos entregándoles contenido relevante y actual.
  • ¿Por qué debo quedarme en el sitio?: ¿qué hace a nuestra empresa diferente del resto? En la medida que el usuario sea capaz de responder esta pregunta, el usuario tendrá más motivos para quedarse, volver y recomendar el sitio web. Tienes que diferenciarte de la competencia en al menos algún aspecto valorado por los clientes. Identifícalo y comunícalo dentro de la página de Inicio.
  • ¿Tus visitantes visitan otras páginas además de la página de inicio? ¿Te has cuestionado porqué tus visitantes no navegan por todo el sitio web y ni siquiera llegan a las páginas donde se encuentra la información detallada de tus productos más importantes? Revisa tu home page y comprueba si reúne estas características y cómo podrías mejorarla para ser más atractiva para los visitantes.
email
¿Quieres recibir todas las novedades de nuestro blog directamente en tu correo? ¡Suscríbete Ahora!
¿Te gustó este artículo? Compártelo en tu redes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contestando esta pregunta

¿Es necesario contar con un sitio web para publicar en Google Ads?

Seleccionaremos al ganador entre todos los participantes. Revisa los  términos y condiciones de nuestro concurso.

Contestando esta pregunta

¿Es necesario contar con un sitio web para publicar en Google Ads?

Seleccionaremos al ganador entre todos los participantes. Revisa los  términos y condiciones de nuestro concurso.