¿Cuántas veces te pusiste a averiguar de una supuesta verdad que te parecía, en realidad, un poquito sospechosa? Si lo has hecho, atento a los pensamientos de Rand Fishkin en Moz, y a estos mitos que deberías ignorar acerca de construcción de enlaces. A continuación, los principales:
1. Nunca uses links de un sitio con menor autoridad en Internet que el tuyo
La métrica conocida como autoridad de un dominio en Internet fue creada por Moz y, aunque es muy útil conocerla para muchos aspectos, en nada influye el hecho de que uses enlaces de un sitio con menor autoridad que el tuyo: la métrica no considera el valor de autoridad de un enlace que utilices en la ecuación, y por lo tanto Google no te considerará más o menos si usas SEO links de esa naturaleza.
2. Nunca uses enlaces de cualquier directorio Web
Un clásico. Se ha hablado mucho de que Google penaliza no solo a muchos directorios Web que usan enlaces pagados, sino además a varios sitios que están llenos de links provenientes de alguno de estos directorios. Hay muchos otros bastante más humildes en ese sentido. Desde temas tan generales como hogar e Internet, hasta algunos mucho más específicos, como juegos de mesa, aparatos móviles y, por qué no, de sitios que hablan de mitos sobre construcción de enlaces (gracias, gracias).
3. No subas enlaces demasiado rápido, o serás penalizado
Ja, ja, ja… ¿qué?
En caso de existir algo parecido a eso, es el hecho de que Google tiende a penalizar a aquellos sitios que de pronto, y en ciertas fechas, comienzan a crear muchos links de artículos o contenidos que demuestran un patrón de baja calidad, o bien que tienen apariencia de spam.
Calma. Recuerda seguir subiendo contenido relevante y de calidad, y no tendrás ningún problema con qué tan rápido sigas creando enlaces SEO.
4. No uses links de otros lugares o incentivarás fugas de tu sitio, o bajarás tu PageRank, o…
…OK, nos siguen. Puede que antiguamente el PageRank haya funcionado de cierta manera. Hoy en día el SEO es muy distinto a lo que era antes.
Linkear a otros sitios está correlacionado con un mejor ranking. Existe una enorme cantidad de estudios e investigaciones que sugieren que hay algo causal al respecto: al ser añadidos enlaces a otros sitios en ciertas páginas, estas últimas, de hecho, han mostrado tener un ranking más alto que sus compañeras que no incluyen links a otros sitios.
5. Los anchor text deben mantenerse en proporciones específicas
Y claro, por alguna razón existe este mito de que hay una fórmula mágica para cuántas palabras clave usar en los anchor text que determina si deben estar constituidas por el nombre de tu marca, que las keywords deben coincidir con la palabra clave específica que quieres resaltar… En fin.
Algo que podría pasar, distante de todo lo anterior, es que Google castigue el posicionamiento de tu sitio al usar enlaces demasiado desordenados. Así, por más que vean que existen muchas palabras clave con SEO links, pero muy pocos contienen, digamos, a tu marca, aquello puede parecer sospechoso (¿copiar, pegar?).
6. Usar más de un link del mismo sitio es inútil
Por favor, no. Si usas links que dirigen a una mayor diversidad de sitios, no subirás en el ranking respecto de tus pares que no lo hacen.
El mismo sitio Moz contiene varios enlaces SEO que dirigen a Smashing Magazine. El primero posee herramientas y recursos útiles para el segundo, y así el segundo ha escrito artículos grandiosos en que también mencionan a Moz. Funcionan bien en conjunto. Puedes sacar provecho de lo mismo.
7. Utilizar enlaces de sitios que no son relevantes para tu nicho, no te ayuda a posicionarte mejor
Ehhh… no. El posicionamiento Web no tiene nada que ver con eso. Lo más seguro es que este mito proviene de la idea de que, obviamente, el Robot de Google está preocupado de la coherencia entre un artículo y un SEO link… ¿realmente crees que perderá energía y recursos en eso?
En realidad, un enlace proveniente de un sitio off-topic puede resultar muy útil. Tus competidores probablemente no querrán acceder a él (si el mito les da vueltas por la cabeza), y tú tendrás acceso a información, en cierto sentido, mucho más privilegiada e incluso verosímil.
¿Qué mitos has escuchado tú? En el vasto mundo de la construcción de enlaces, nunca se sabe. ¡Compártelos con nosotros!