El posicionamiento orgánico en Google es una estrategia que busca generar tráfico relevante a un determinado sitio web a través de la optimización de los factores internos y externos de posicionamiento en Google.
Se distingue del posicionamiento pagado en Google Adwords, básicamente, por el lugar que ocupa en los resultados de búsqueda y porque sus resultados son permanentes.
Lo primero que debemos saber es que Google cambia constantemente el valor de los factores que influyen en el posicionamiento de un sitio web para ofrecer a los usuarios la mejor experiencia de búsqueda.
Sin embargo, los expertos en SEO han llegado a la conclusión de que para conseguir un buen posicionamiento natural es necesario considerar los siguientes aspectos:
1. Enlaces Externos
Actualmente este es uno de los criterios más relevantes para Google, ya que la cantidad de enlaces externos que apuntan hacia un sitio, son una señal de que el contenido de esa página enlazada es de calidad y relevancia para los usuarios.
En la medida que más enlaces apunten a tu página y de acuerdo a la calidad de estos links, mejor será el posicionamiento de un sitio.
2. Calidad del Contenido del sitio web
Tu sitio debe tener contenidos de calidad, es decir, que respondan a los intereses de los usuarios, que estén bien escritos y bien presentados. Que tengan relación con el tema del sitio y del negocio, que puedan ser difundidos a través de las redes sociales y que sean constantemente actualizados.
3. Tiempo de Permanencia en Tu Sitio Web
Es la cantidad de tiempo que los visitantes pasan en tu sitio. Si un usuario entra y sale inmediatamente de él, Google entiende que el sitio no es bueno, que sus contenidos no son relevantes o que la usabilidad del mismo dificulta la navegación de los visitantes, entre otros posibles problemas. En este caso, tu posicionamiento se podría ver afectado.
Puedes usar videos, imágenes, audios, descargas, presentaciones, todo lo que haga que el usuario permanezca más tiempo en tu sitio web.
4. Antigüedad
Si tu página web tiene varios años de antigüedad será más rápido posicionarla dentro de los primeros lugares de los buscadores. Esto no quiere decir que sea fácil, sino que este factor va a contribuir a lograr más rápidamente ese objetivo.
La antigüedad de una página web comienza a contar desde la primera vez que subiste tu contenido y éste fue indexado por los motores de búsqueda.
5. Palabras clave
Al poner palabras clave y palabras relacionadas en tu sitio será más fácil aparecer en los primeros resultados de los buscadores, ya que para Google será más sencillo rastrear el contenido de tu sitio y saber de qué se trata.
Para saber dónde utilizar estas palabras, te recomendamos leer el artículo 7 lugares para usar las palabras clave.
Si te concentras en estos 5 puntos, habrás dado un importante paso para mejorar y potenciar tu posicionamiento natural, cuyos resultados, con un poco de trabajo constante, perseverancia y paciencia, te llevará a los primeros resultados de las búsquedas en Google.