Blog

Facebook como piedra angular de la estrategia de marketing digital

Internet evoluciona día a día, y nuestras estrategias de marketing digital deben hacerlo al mismo ritmo a fin de poder explotar oportunidades de exposición, difusión e interacción nunca antes vistas en ningún otro medio de difusión de información.

Internet en general y las redes sociales en particular han puesto al alcance de prácticamente cualquiera que le dedique suficiente esfuerzo, herramientas publicitarias de alcance global a costos ínfimos si se comparan con los precios de publicidad en medios tradicionales; sin embargo no todo son rosas y hay un costo intrínseco que debemos estar dispuestos a pagar,

5-Business-Models-for-Making-Money-with-Facebook-Ads.jpg

 

La actualización constante, la evolución permanente y la adaptación a nuevos entornos

 

Cada vez que sea necesario, un pequeño precio considerando todos los beneficios que obtenemos a cambio.

Mucho ha pasado ya desde los banners animados que nos presentaban publicidad como si se tratase de los anuncios insertos en las páginas del periódico; la exposición estática de contenidos duró muy poco (quizás como una reminiscencia de los medios de comunicación impresos) y gracias a Google rápidamente se evolucionó a la publicidad contextual; aquella que va en relación a los intereses específicos de un internauta en particular, los cuales se determinan a partir de sus patrones de uso de los buscadores, especialmente el buscador de Google.

La publicidad contextual creció exponencialmente en un tiempo muy breve

 

Sin embargo con el advenimiento de las redes sociales las reglas del juego cambiaron, ¡y rápido!, relegando así al segundo lugar las visitas provenientes de los motores de búsqueda (publicidad contextual), esto no tiene nada de extraño si se considera que la publicidad en redes sociales posee un addendum del cual carece la publicidad contextual, y que podríamos definir como el equivalente del marketing «de boca en boca» o, lo que es lo mismo, la recomendación entre amigos.

Y si de amigos se trata, la primera red social donde encontramos muchos es Facebook

 

Quizás por las características propias de la plataforma, por la necesidad de compartir
experiencias con nuestros contactos o por la habilidad de los ingenieros de Facebook de vendernos publicidad sin que nos demos cuenta, para el año 2015 el 25% del tráfico de entrada de todas las páginas que realizan marketing digital a conciencia proviene de Facebook; es decir, la plataforma líder de mercadeo digital en este momento es la red de Mark Zuckerberg, nada inesperado si se considera que los usuarios de Facebook pasan en promedio 14 horas al mes conectados a su news feed, bien sea desde sus computadoras o sus dispositivos móviles.

 

La publicidad en Facebook no es simplemente publicar cualquier contenido

 

Por el contrario, el objetivo es lograr crear publicaciones que no sólo atraigan al lector sino que también le inspiren a compartir o comentar el contenido; visto superficialmente podría parecer sencillo; una foto de un niño en situación de riesgo, una tierna mascota o un desastre natural, ciertamente nuestros amigos y seguidores la van a compartir pero … ¿tendrá el impacto de marketing que deseamos?, muy probablemente no, ya que se trata no sólo de que las personas compartan el contenido, sino también de que se amplifique y al final un porcentaje de quienes recibieron ese mensaje se conviertan en visitantes de nuestra web y potenciales clientes de nuestra empresa.

Con esto en mente la tarea gana complejidad y para asumirla es necesario tener a la mano algo de información que será de mucha utilidad para nuestro objetivo.

 

Optimizar nuestras publicaciones en Facebook

 

De manera que alcancen al mayor número de usuarios posible, amplificando así nuestro mensaje. El tema lo puede escoger cada quien dependiendo de su línea de interés, pero más allá del contenido existen elementos de forma comunes a las publicaciones de alto impacto en Facebook, de ellos lo más importante es que publicamos, pero no en términos de contenido sino en términos de tipo de material.

El viejo adagio de una imagen vale más que mil palabras cobra una nueva dimensión cuando de marketing en Facebook se trata ya que las publicaciones con fotos tienen 179% más de exposición que las que tienen sólo texto, por su parte si queremos que nuestros seguidores compartan nuestras publicaciones; incluso mejor que las imágenes serán los videos, siendo estos compartidos con mayor frecuencia (incluso más que las imágenes) con un promedio de 89,5 «shares» por video.

facebook-score-ads

Pero quizás sólo imágenes o videos no nos permiten transmitir nuestro mensaje a cabalidad y por ello debemos hacer uso de nuestro viejo aliado: el texto, en este sentido calidad es mejor que cantidad; así las publicaciones con una extensión de 150 a 200 caracteres son aquellas con la tasa más alta de clicks en compartir, alcanzando un promedio de 238,75 shares por publicación; nada mal para el modesto texto, desdeñado por muchos so pretexto de que a la gente no le gusta leer, pero incluso esto puede mejorarse, optimizando nuestras publicaciones de texto en Facebook para que tengan mayor impacto … ¿cómo? explotando la incógnita y el interés por figurar.

Y es así como las publicaciones que terminan en una pregunta (bien sea abierta o como parte de algún tipo de concurso) suelen tener 162% más interacción por parte de los usuarios que las publicaciones regulares, mientras que aquellas que sólo dan una porción de información, dejando el resto «escondido» dentro de un enlace que amplia el tópico (llevando a una publicación de 2000 o más caracteres)  alcanzan hasta un 40% más de interacción que aquellas publicaciones sin enlaces o con ligas a contenidos muy cortos o de pobre calidad.

 

No es sólo «que», sino también «como» publicamos en Facebook

 

Y si de técnicas de publicación se trata hay ciertos datos a tener en cuenta que serán de utilidad, por ejemplo; las publicaciones realizadas entre las 10:00 y 11:00 pm (hora costa este de Estados Unidos) tienen 88% más de interacción (comentarios, shares) que publicaciones similares realizadas en otros horarios (aunque esto puede variar dependiendo de nuestro público objetivo), mientras que las publicaciones que donde los usuarios tienden a interactuar más son aquellas colocadas en Facebook los Domingos, con un 52,9% más de interacción que las publicaciones similares realizadas en otros días de la semana.

23_Ads_On_Facebook

Con toda esta información ahora no queda mas que dedicarle tiempo y esfuerzo a nuestras publicaciones en Facebook, planificar muy bien que y como vamos a publicar, haciéndolo los días y horas donde obtendremos el mejor resultado posible, ¡eso sí! creando siempre las publicaciones directamente en Facebook, ya que cualquier tipo de post (sin importar sus características), realizada a través de aplicaciones de terceros diferentes a Facebook tiene una tasa de éxito 89,5% menor que sus equivalentes publicados directamente en el Face.

En este momento … ¿estás preparado para potenciar tus publicaciones en Facebook y obtener mayor impacto?

email
¿Quieres recibir todas las novedades de nuestro blog directamente en tu correo? ¡Suscríbete Ahora!
¿Te gustó este artículo? Compártelo en tu redes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contestando esta pregunta

¿Es necesario contar con un sitio web para publicar en Google Ads?

Seleccionaremos al ganador entre todos los participantes. Revisa los  términos y condiciones de nuestro concurso.

Contestando esta pregunta

¿Es necesario contar con un sitio web para publicar en Google Ads?

Seleccionaremos al ganador entre todos los participantes. Revisa los  términos y condiciones de nuestro concurso.