A través de estos breves consejos, dados por la Business Schools Directory, acerca de Facebook para pymes podrás comenzar a dominar tu presencia en esta red social.
Aspectos Generales:
1. Mostrar personalidad: Las personas quieren interactuar con personas reales, no con robots.
2. Comprometerse con la idea: Saber que conectarse con los clientes a veces puede ser un trabajo duro y toma tiempo, pero valdrá la pena.
3. Controlar tus expectativas: Establecer metas realistas para tu trabajo en las redes sociales.
4. Ser persistente: No vas a ver tu gran recompensa de Facebook de inmediato, pero si persistes vas a ser capaz de construir una base activa de clientes.
5. Importar contactos: Importa contactos de tu cuenta de correo electrónico para recolectar amigos y seguidores.
6. Elegir tu público objetivo: Planifica a quiénes quieres alcanzar con tu presencia en Facebook.
7. Crear un URL: Haz tu propia página de Facebook, que sea fácil de encontrar en URL.
8. Promover tu identidad de Facebook fuera de él: Pon un botón de “Me Gusta” en Facebook y compártelo en tu sitio web, blog y Twitter.
9. Obtener retroalimentación: Preguntarle a los seguidores por retroalimentación en Facebook.
10. Dar a la gente una razón para comprometerse contigo: Da información que lleve a la interacción.
11. Dedicar tiempo: Dedícale entre 30 minutos a una hora al día para trabajar en la página de tu negocio.
12. Ser cuidadoso en no violar los términos de Facebook: Aprende sobre la plataforma de Facebook y evita violar los términos etiquetando a personas sin permiso.
13. No ponerse mal genio: Mantén la cabeza fría cuando escribes o respondes en Facebook.
14. Designar un actualizador de redes sociales: Encuentra una persona específica en tu organización que sea responsable de actualizar Facebook.
15. Conectarse con clientes existentes: En vez de intentar usar Facebook para sólo encontrar gente, construye mejores relaciones con tus clientes existentes.
16. No sólo transmitas: Recuerda que necesitas interactuar y seguir a tus seguidores con tus comentarios.
17. No vendas: Sé cuidadoso de no impulsar ventas en Facebook. Úsalo como una herramienta efectiva de información, de contacto y retroalimentación.
18. No exagerar: No gastes horas del día interactuando en Facebook, sólo hazlo una vez al día.
Páginas: Usa estos consejos para desarrollar mejor tu página en Facebook.
19. Crea una página, no un perfil: Separa tu página personal de tu página de negocios y haz una tienda interactiva con tus páginas.
20. Desarrollar plenamente la página: Agrega imágenes, tu sitio web, información de tu empresa y otros ítems. Asegúrate que has completado todos los espacios en blanco.
21. Publicar fotos de los clientes y etiquetarlos: Asegúrate que tu negocio muestre fotos de los mejores clientes y compártelas con ellos etiquetándolos.
22. No publicar sólo en horarios de oficina: Publica en Facebook fuera del horario de oficina para obtener mayor retroalimentación e impresiones.
23. Hacer promociones cruzadas: Dile a los clientes que comenten las fotos etiquetadas de ellos con tu producto y compártelas en tu página.
24. Primero suscribirse a otras páginas: Revisa otras páginas para ver cómo las empresas agregan contenidos e interactúan con sus seguidores.
25. Llamar la atención de los principales clientes: Identifica a la gente que más interactúa con tu página y trabaja compartiendo información y contenidos directamente con ellos.
26. Utilizar promociones participativas: Haz promociones donde tus seguidores de Facebook participen.
27. Ofrecer un foro: Convierte tu página de seguidores en un lugar donde tus clientes se puedan expresar.
28. Compartir historias exitosas: Pídeles a tus clientes que discutan sobre cómo los ayudaste en su página.
29. Compartir contenido exclusivo en Facebook: Dale a tus seguidores de Facebook algo que no puedan encontrar en tu blog o en tu sitio web.
30. Terminar con preguntas: Genera compromisos terminando tus publicaciones con preguntas.
31. No ser aburrido: Mezcla lo que estás compartiendo, pero que no sean todas las fotos, todos los videos o todas las actualizaciones de estado. Edita.
32. Enviar sugerencias a tus amigos: Las páginas de Facebook permiten mandar sugerencias a tus amigos, así es que recuérdales periódicamente y cuando te conectes con tus amigos.
33. Ofrecer recompensas de fidelidad: Recompensa a tus clientes por registrarse, agregar un “Me Gusta” a tu página o mencionarla en sus Facebook.
34. Agregar contenido antes de difundir: Antes de agregar amigos o publicar tu página, asegúrate de agregarle fotos, videos, eventos y otros contenidos para obtener nuevos seguidores interesados.
Aplicaciones: Estas aplicaciones e ideas de aplicaciones te ayudarán a hacer un mejor uso de las capacidades de Facebook.
35. Lista de eventos: Con la aplicación de Eventos, puedes invitar a clientes a tus eventos.
36. Integrar tu Twitter: Instala la aplicación que permitirá que lo que publicas en Twitter aparezca en tu página de Facebook.
37. Usar Facebook Connect: Agrega funciones de redes sociales a tu sitio web utilizando Facebook Connect.
38. Usar la función de preguntas: Con esta función puedes comprometer a tus seguidores y obtener respuestas en tu página.
39. Unirse a grupos: Únete a redes, industrias y grupos de alumnos relacionados con tu negocio.
40. Fomentar que se registren: Hazle una oferta especial a quienes se registran en tu Facebook y vas a estar en los canales de noticias de tus seguidores.