Si alguna vez se ha buscado información en ChatGPT, ya se ha utilizado SearchGPT sin saberlo. Aunque Google sigue siendo el líder indiscutido de las búsquedas tradicionales, una nueva tendencia está transformando cómo las personas acceden a la información: las búsquedas realizadas a través de modelos conversacionales como ChatGPT, impulsadas por inteligencia artificial.
SearchGPT no es exactamente un motor de búsqueda tradicional, como Google o Bing. Se trata de un sistema de recuperación de información basado en lenguaje natural. Lo que diferencia a esta tecnología es su capacidad para comprender la intención de búsqueda de forma más profunda y ofrecer respuestas conversacionales basadas en datos actualizados, entrenados o integrados desde fuentes externas.
Todo esto es relevante porque los usuarios ya están utilizando este tipo de herramientas para tomar decisiones de consumo. No solo se están buscando productos o servicios, también se están investigando proveedores, comparando soluciones y obteniendo recomendaciones —todo sin siquiera visitar Google.
Por ejemplo:
“¿Cuáles son las mejores agencias de marketing digital para pymes en Chile?”
“¿Qué empresas ofrecen servicios de pozos de agua con buenas referencias en Ciudad de México?”
Por lo tanto, si una empresa o tu sitio web no aparece en las respuestas generadas por SearchGPT, es probable que se esté perdiendo una valiosa oportunidad de ser descubierto.

¿Cómo funciona SearchGPT para generar respuestas?
La información que entrega no se toma directamente desde internet en tiempo real (como lo hace Google), sino que se genera a partir de su entrenamiento, combinado con plugins de navegación o datos indexados manualmente. Por ello, para aparecer como referencia, la información de tu sitio debe ser reconocida como útil, confiable y actualizada por los sistemas que alimentan a estos modelos de lenguaje.
Para entender mejor cómo funciona ChatGPT y otros motores generativos, recomendamos leer el post “¿Qué es GEO? – optimización de motores generativos (GEO)”.
Dicho de otro modo: no basta con tener una web atractiva y optimizada para Google. Ahora también debe diseñarse contenido útil y confiable que pueda ser referenciado o citado por sistemas como SearchGPT.
Paso 1: Se debe construir una marca confiable y visible en la web
Para lograr que un sitio sea sugerido por SearchGPT, lo primero que debe trabajarse es la confianza de la marca en el entorno digital. ¿Por qué? Porque los modelos como ChatGPT se entrenan en grandes cantidades de información, y para recomendar algo, lo primero que se verifica es si la marca es reconocida como confiable y visible en distintos lugares de internet. ¿Cómo se define la confiabilidad para SearchGPT?
Se cree que, al igual que Google, los sistemas de inteligencia artificial valoran elementos similares:
- Experiencia
- Experticia
- Autoridad
- Confianza.
Estos cuatro factores se utilizan para determinar si un sitio o una marca deben ser considerados como fuente válida de información. Y aunque SearchGPT no usa exactamente el mismo sistema, sí se ha comprobado que los sitios más citados, enlazados y comentados en internet tienen más posibilidades de ser sugeridos como respuesta.
¿Qué acciones tomar para construir una marca confiable y visible?
- Presencia en múltiples canales: La marca debe estar presente en distintos espacios digitales, como sitio web, redes sociales, blogs del sector, medios especializados, marketplaces y comunidades online. Esto proyecta solidez.
- Mostrar quién está detrás: Publicar información sobre el equipo genera confianza y autoridad. Una sección “Nosotros” con breves biografías de ejecutivos o expertos (experiencia, años en el rubro, publicaciones) es clave.
- Menciones de terceros: No basta con hablar de uno mismo. Las menciones en medios especializados, portales o redes de otros usuarios son señales de confianza: entrevistas, artículos o recomendaciones reales hacen la diferencia.
- Fomentar reseñas y testimonios: Los comentarios positivos en plataformas como Facebook, Instagram, LinkedIn, el sitio web o videos testimoniales mejoran la percepción y presencia digital de tu empresa.
Paso 2: Los contenidos deben se útiles, no solo optimizados
Durante años, se ha escuchado que “el contenido es el rey”. Pero en la era de la inteligencia artificial, ese contenido debe ser mucho más que largo y cargado de palabras clave. Ahora, el contenido útil, claro y específico es lo que se está valorando más por herramientas como SearchGPT.
Un contenido útil no se define por su extensión, sino por su capacidad de resolver una duda, responder una pregunta o ayudar a tomar una decisión. SearchGPT busca responder con precisión y confianza, por lo tanto, los sitios que ofrecen respuestas directas, explicaciones claras y ejemplos bien desarrollados tienen muchas más chances de ser citados. Se premia el contenido que enseña, acompaña y guía.
¿Cómo se debe adaptar el contenido para este nuevo contexto?
- Responder preguntas reales: El contenido debe reflejar cómo hablan los clientes, usando sus preguntas habituales como títulos o subtítulos. Es más útil un artículo titulado “¿Cuánto cuesta mantener un pozo en el sur de Chile?” que uno genérico como “Mantenimiento de pozos en regiones del sur”.
- Incluir ejemplos y pasos claros: Los contenidos estructurados y prácticos son mejor valorados. Instrucciones paso a paso, ejemplos aplicables o plantillas descargables hacen que el contenido sea más útil y compartible.
- Escribir con lenguaje natural: Usar un tono conversacional y directo, evitando tecnicismos innecesarios. Por ejemplo, mejor decir “Ayudamos a empresas a perforar pozos según sus necesidades” que “Ofrecemos soluciones personalizadas de perforación hidráulica”.
- Usar formatos variados: Listas, tablas, datos y citas enriquecen el contenido y facilitan su procesamiento por la IA. Un artículo con comparativas o recomendaciones concretas se indexa mejor y resulta más valioso.

Paso 3: Fuentes externas confiables deben mencionar tu sitio
Una de las señales más fuertes que se pueden enviar a motores como Google —y ahora también a modelos como SearchGPT— es que otros sitios de autoridad mencionen una marca en particular. Esto es lo que, en el mundo del SEO tradicional, se conoce como link building. En el contexto de la inteligencia artificial, estas menciones no solo aumentan la autoridad, sino que también amplifican la presencia digital en los datos utilizados para generar respuestas conversacionales.
Las menciones externas son importantes porque el contenido no vive en una isla. Los modelos de lenguaje se entrenan con grandes volúmenes de datos disponibles públicamente, y uno de los factores que más peso tienen es la frecuencia y calidad con la que la marca o un sitio web aparecen en otras fuentes confiables.
Cuando un sitio relevante enlaza un contenido, lo cita o simplemente lo menciona, se está enviando una señal de confianza y validación. Y si esa fuente también tiene presencia en medios, foros, sitios especializados o bases de datos públicas, entonces la visibilidad en SearchGPT también mejora.
¿Qué tipo de menciones sirven?
Las que provienen de sitios reconocidos, confiables y bien indexados. Algunas de las más valiosas incluyen:
- Artículos de medios digitales o blogs del sector.
- Entrevistas en portales de nicho.
- Directorios profesionales o asociaciones gremiales.
- Foros y comunidades con autoridad.
- Casos de estudio en sitios de terceros.
- Citaciones académicas (en ciertos rubros).
¿Cómo se pueden conseguir esas menciones?
Aunque parece difícil al inicio, existen varias estrategias que pueden ser aplicadas sin necesidad de grandes recursos:
- Relaciones con medios del sector: Una forma efectiva de obtener menciones es colaborar con medios especializados mediante entrevistas, columnas o artículos. Por ejemplo, una empresa de monitoreo de aguas puede publicar sobre tecnologías en zonas rurales en una revista ambiental.
- Casos de éxito como contenido externo: Al trabajar con clientes o proveedores, es posible proponer tu trabajo o empresa como caso de éxito. Muchos software o consultoras publican historias de usuarios; si por ejemplo, una empresa usa esas herramientas, podría aparecer como cliente destacado.
- Alianzas con blogs y portales: Hay sitios en cada rubro que buscan contenido útil. Al ofrecer un buen artículo sin fines comerciales directos, es probable que lo publiquen con mención o enlace. Por ejemplo, una agencia puede escribir sobre publicidad digital para el blog de una incubadora.
- Menciones naturales en redes y foros: También vale que hablen de una marca en espacios informales como Reddit, Quora o grupos de Facebook. Si alguien pide una recomendación, un cliente satisfecho podría mencionarlas de forma espontánea y efectiva.
Paso 4: Tu sitio debe estar bien estructurado y técnicamente optimizado
No basta con tener buen contenido y visibilidad externa. Si un sitio no puede ser comprendido técnicamente por las herramientas de búsqueda y los modelos de IA, difícilmente será utilizado como referencia. Por eso, una estructura clara y una buena salud técnica siguen siendo fundamentales para el posicionamiento.
¿Qué significa “estructura técnica optimizada”? Significa que un sitio debe facilitar el acceso, la lectura y la interpretación de su contenido, tanto para humanos, como para máquinas. Aunque SearchGPT no rastrea la web como Google, sí utiliza datos públicos que hayan sido correctamente indexados, estructurados y fácilmente interpretables por motores de búsqueda y por otras fuentes confiables.
Por lo tanto, cuando un sitio está técnicamente bien armado, no solo se mejora su visibilidad en Google, sino también su capacidad de ser leído, analizado y referenciado por modelos de lenguaje como ChatGPT.
¿Qué aspectos técnicos deben ser priorizados?
- Optimizar la velocidad del sitio: Un sitio lento frustra a usuarios y motores de búsqueda. La velocidad se puede mejorar usando herramientas como PageSpeed Insights, comprimiendo imágenes o cambiando a un hosting más rápido, entre otros factores.
- Usar estructura semántica clara (HTML): Encabezados (<h1>, <h2>), listas y tablas deben estar bien definidos para facilitar la comprensión del contenido.
- Incorporar datos estructurados (Schema.org): Estos fragmentos de código explican el contenido a los buscadores y modelos de lenguaje. Por ejemplo, schema.org/Service permite detallar servicios, precios y ubicación.
- Asegurar accesibilidad y diseño responsive: El sitio debe verse bien en todos los dispositivos, especialmente móviles. Se puede usar Mobile-Friendly Test de Google para verificarlo.
- Incluir sitemap y archivo robots.txt: Ambos ayudan a los motores a indexar un sitio correctamente. Es importante generar el sitemap del sitio web y asegurarse de que esté actualizado.

Paso 5: La información debe estar actualizada y alineada con la intención del usuario
Un error común en muchos sitios web es publicar contenido una sola vez y luego olvidarlo. En el entorno actual, donde los modelos de lenguaje como SearchGPT aprenden en base a información pública disponible, el contenido desactualizado pierde relevancia rápidamente.
Para ser citado, referenciado o recomendado por una IA, el contenido debe reflejar información vigente y responder exactamente a lo que las personas están buscando hoy. No te va a servir tener publicado información sobre lo que buscaban hace cinco años.
¿Qué se entiende por intención del usuario?
La intención del usuario es el propósito real detrás de una búsqueda o pregunta. Puede ser informativa, comercial, transaccional o comparativa. SearchGPT, al estar entrenado con millones de ejemplos conversacionales, es muy bueno interpretando estas intenciones.
¿Cómo mantener el contenido actualizado y bien alineado?
- Se debe revisar y actualizar el contenido con frecuencia: Una revisión trimestral de los artículos clave permite asegurar que los datos, enlaces y recomendaciones puedan seguir siendo actuales. Un contenido actualizado mejora su visibilidad en buscadores y en bases de datos utilizadas por modelos de IA.
- Se deben identificar las nuevas preguntas de los clientes: Si en las reuniones o llamados comienzan a surgir nuevas dudas o temas, probablemente también estén siendo preguntados a SearchGPT. Conviene transformar esas inquietudes en artículos o respuestas útiles dentro del sitio. Si un cliente te pregunta: “¿Qué permisos necesito para perforar un pozo en mi terreno?”, esa misma pregunta podría transformarse en una entrada de blog clara, directa y con enlaces a normativa actual.
- Se deben usar herramientas para conocer la intención de búsqueda: Existen plataformas como Answer the Public, AlsoAsked, Google Search Console o incluso los propios registros de ChatGPT, que permiten identificar cómo preguntan las personas. Esta información puede servir de base para nuevos contenidos o para mejorar los existentes.
El entorno digital está cambiando, y los modelos conversacionales como SearchGPT están comenzando a influir directamente en cómo las personas descubren productos, servicios y soluciones. No se trata solo de «aparecer en Google», sino también de ser parte de las respuestas que entregan herramientas que ya están en uso por millones de personas. El posicionamiento en SearchGPT ya no es una opción a futuro. Es una oportunidad presente. Y quienes se adapten primero tendrán una ventaja duradera.