Los días en que bastaba enfocarse en algunas buenas keywords para la optimización web, ya se acabaron. A 2016, esta es una realidad lejana y olvidada, y las reglas del juego han cambiado. Los motores de búsqueda se han modernizado, entendiendo cada vez más la intención de búsqueda del usuario.
Si tienes dudas de qué es lo que debería saber todo vendedor, toma nota y observa estos 6 tips, con estudios y datos recopilados por HubSpot, para comprender a cabalidad el marco actual en la optimización SEO.
1. Comprender los factores de ranking más y menos importantes
En el escenario SEO, se realizaron diversos estudios con el fin de comprender qué factores de ranking son los que más funcionaron en los distintos motores de búsqueda durante el transcurso del año, y cuáles no.
De acuerdo a estudios realizados por el sitio MOZ, los factores con el mayor impacto fueron los siguientes:
- Sitios amigables y de fácil acceso a través de dispositivos móviles (88%).
- El valor percibido en la página (81%)
- La cantidad de flujo de datos (67%)
- Fácil lectura y buen diseño (67%)
Por otro lado, se predijo que disminuirían en el nivel de impacto los siguientes factores de ranking SEO:
- Efectividad de enlaces pagados (55%).
- Influencia del anchor text (49%).
2. Optimización de búsqueda en dispositivos móviles
Los usuarios que navegan desde dispositivos móviles han crecido en forma exponencial: a muchos ya no les importa llegar a conectarse a casa, si pueden interactuar todo lo que quieren con su teléfono inteligente.
La optimización SEO para dispositivos móviles es necesaria. De hecho, en el último tiempo han incrementado año a año en un 43% las búsquedas a través de este tipo de aparatos.
- 4 de cada 5 usuarios de Internet los utiliza.
- El 70% de las búsquedas en aparatos móviles produce una acción concreta dentro de la primera hora.
- 1.2 mil millones de usuarios se conectan a Internet a través de ellos.
- Del total del tráfico de datos mundial, un 15% pertenece a dispositivos móviles.
3. Enfocarse en la intención del internauta
Por algo lo dicen: la intención es lo que cuenta. Como te explicamos antes, esa intención ya no se centra solo en keywords. Hoy la optimización web va un poco más allá.
Los motores de búsqueda han cambiado, y también las tecnologías que están utilizando para entender las verdaderas intenciones del usuario de Internet. Acá algunos consejos:
- Utiliza un lenguaje menos formal, algo más coloquial, al hacer búsquedas de palabras clave. Saca provecho de keywords más extensas, de más de dos palabras.
- Al hacer investigación para los contenidos de tu sitio, enfócate más en tópicos relevantes para tu audiencia que en simples palabras clave.
- Revisa las métricas y análisis de tus páginas más importantes, y descubre cuáles son las frases que más tráfico están generando. Identifica la intención de tu audiencia, de lo que quieren, a través de estas frases.
4. Hay un buen negocio a nivel local
Si no nos crees, lee esto primero:
- Las búsquedas locales dirigen al 50% de los visitantes online de un negocio, a su tienda física dentro del día.
- El 60% de los consumidores confía en la información local que ve en anuncios.
- Encontrar resultados locales es la principal razón que motiva al 50% de las búsquedas.
Puedes mejorar tu presencia SEO a nivel local de varias maneras:
- Agregando tu negocio a las listas locales de buscadores como Yahoo, Bing y Google.
- Personalizando el contenido de tu sitio de modo que incluya expresiones o jergas típicas de los sectores aledaños a tu localización.
- Finalmente, y casi lo más importante: incluye el nombre de tu negocio, el número de contacto y la dirección. No hay peor experiencia que encontrarse con teléfonos obsoletos o direcciones antiguas al mostrarse la tienda a la derecha de los resultados de Google.
5. Mientras más extenso, mejor
Actualmente los contenidos y artículos más extensos (hasta 2500 palabras) están captando más atención de los usuarios, que los que se solían hacer en años anteriores (de 250 palabras en promedio), sobre todo cuando se trata de clientes interesados en los tópicos del sitio (y potencialmente en el negocio).
En efecto, un estudio de HubSpot reveló que los artículos con extensión de entre 2.250 y 2.500 palabras son los que generan un tráfico más orgánico, siendo más idóneos para la optimización SEO.
6. Seguridad del sitio y SEO
La letra S en el acrónimo HTTPS significa “seguro”. Si llevas tu web a ser HTTPS, Google te preferirá por sobre otros. Muchos sitios se están moviendo a esta tendencia para su optimización SEO, y aparentemente esta es la futura norma a seguir.