Blog

SEO para pymes

 

En la era digital se hace urgente para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) introducirse a un mercado cada vez más competitivo. En este inmenso mundo de oportunidades tecnológicas existen diferentes estrategias que pueden usar las organizaciones para posicionarse dentro del mercado, una de ellas: SEO para Pymes (Search Engine Optimization) o posicionamiento de la página web en los buscadores existentes (Google, Yahoo, Bing, entre otros).

Está claro que no es suficiente hacer presencia online a través de las redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter. El SEO para pequeñas empresas, según el consultor Fernando Muñoz, es una de las técnicas más empleadas y que mejores resultados ofrece a mediano plazo, además es una oportunidad en la que se puede competir de tú a tú con grandes empresas.

El SEO para pymes puede convertirse en un desafío, que, tomado con responsabilidad y buenas prácticas, se convertirá en una herramienta de comunicación y posicionamiente estratégico muy valioso. Especialmente si tu emprendimiento está destinado a satisfacer a un nicho muy determinado o genera soluciones a problemáticas poco resueltas, es probable que puedas sacar todo el potencial con palabras claves concretas, bien estudiadas y que no poseen gran competencia en las búsquedas orgánicas y SEM.

Pero, ¿Cómo es posible mejorar el SEO para pequeñas empresas en los buscadores? El portal digital authorityfactory.net nos ofrece recomendaciones para dirigir los esfuerzos a resultados más eficaces.

-La primera impresión: el título de SEO es el enunciado del post. Es decir, el nombre con el cual aparecerá dentro de los buscadores. Es necesario escribir un título que no sólo invite a los lectores a hacer clic, sino que también se mantenga dentro del límite de caracteres, porque algunos buscadores como Google lo reducen si sobrepasa los caracteres máximos.

-Palabras claves: si bien el término intuitivamente nos dice que son palabras y no conceptos construidos con más de una, siempre debemos pensar en ellas como un conjunto de palabras. Así, una palabra clave va ganando utilidad para el SEO, cuando expresa claramente un producto, necesidad o pregunta. Si bien, la palabra «vegetal» es una palabra, para términos SEO no es valioso, pues es demasiado genérica y es muy difícil posicionar tu sitio dentro de las primeras páginas de resultados de búsqueda con ella. Sin embargo, podemos lograr mejores resultados con «vegetal orgánico» o «despacho a domicilio de vegetales», ambos términos apelan a prospectos específicos, que realizan una investigación en buscadores con una finalidad determinada.

-URL (Universal Resource Locator): la URL no es más que la dirección de tu post o página. Con la finalidad de obtener una mejor clasificación, la URL debe ser relevante, convincente y precisa, ya que describe el contenido de la página.

-Imágenes: las páginas con imágenes reducen el porcentaje de abandonos y aumentan el tiempo de permanencia en el sitio. De acuerdo con un análisis efectuado por BlogPros a 100 blogs de alto rango, se encontró que los artículos más populares tenían una imagen por cada 350 palabras. En este contexto, el SEO para empresas jamás debe subestimar el valor de la imagen y su efecto en los usuarios.

-Contenido valioso: otro estudio desarrollado por Retailing Today, determinó que 81% de los compradores realizan una investigación en línea antes de hacer compras grandes.

-Mobile-friendly: se refiere directamente al aumento del tráfico de los móviles que asciende diariamente. En el año 2015,Google anunció oficialmente que las búsquedas a través de dispositivos móviles superaban a las ejecutadas desde un computador de escritorio. Para este año se estima que ese número aumente.
Es por eso que, si el sitio no está optimizado para los dispositivos móviles inteligentes, no solamente la empresa estará perdiendo el tráfico sino a sus clientes potenciales, de allí la importancia de tener un buen gestor que este actualizado en la SEO para Pymes. Otro aspecto interesante es que de acuerdo a Google, 61% de esos usuarios no volverá al sitio móvil que presente problemas para su acceso.

-Enlaces entrantes y salientes: En el SEO para empresas se deben considerar tanto los enlaces que permiten a los buscadores la vinculación interna como externa, ya que aumentará el compromiso del lector y su permanencia dentro del sitio web.

-Velocidad del sitio: Es importante resaltar que si el sitio tarda demasiado en cargar será mayor el porcentaje de abandonos en la página.

Finalmente, una pequeña y mediana empresa que tenga un buen SEO y consiga posicionarse en los buscadores orgánicos de manera óptima, conseguirá una ventaja indiscutible frente a sus competidores. Esto se traduce en los siguientes beneficios: visibilidad en las búsquedas, más clientes y mejor facturación.

email
¿Quieres recibir todas las novedades de nuestro blog directamente en tu correo? ¡Suscríbete Ahora!
¿Te gustó este artículo? Compártelo en tu redes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contestando esta pregunta

¿Es necesario contar con un sitio web para publicar en Google Ads?

Seleccionaremos al ganador entre todos los participantes. Revisa los  términos y condiciones de nuestro concurso.

Contestando esta pregunta

¿Es necesario contar con un sitio web para publicar en Google Ads?

Seleccionaremos al ganador entre todos los participantes. Revisa los  términos y condiciones de nuestro concurso.